lunes, 22 de julio de 2013

Turismo en Colombia

El salto del Tequendama


El salto del Tequendama es una cascada natural de Colombia, ubicada en el municipio de Soacha en el Departamento de Cundinamarca. Está ubicada a aproximadamente 30 km al suroeste de Bogotá. Después de hacer un apacible recorrido de más de 100 km por los verdes campos del altiplano cundinamarqués y de la sabana de Bogotá, el río Funza (o Bogotá) cae desde una altura sobre el nivel del mar de 2.467 m aproximadamente 157 m sobre un abismo rocoso de forma circular formando la cascada. Se halla en una región boscosa de neblina permanente. Administrativamente pertenece al municipio Soacha.


El Desierto de la Guajira


El Desierto de la Guajira está localizado en el extremo norte de Colombia, en el departamento de La Guajira, cubriendo la mayor parte de la Península de la Guajira incluyendo territorios de Venezuela. El área posee inmensas reservas de carbón, explotado en una zona conocida como El Cerrejón. El área es también la zona de residencia de los indígenas Wayuu y de una gran variedad de flora y fauna del desierto.
El Parque Nacional Natural Macuira está localizado en el desierto de la Guajira y es un oasis tropical. Es un parque nacional desde 1977. El parque cubre 25 000 hectáreas (61 776,34525 acres) en la única cadena montañosa de la Guajira, y su altitud va desde 0 hasta 450 metros (1 476,377955 pies). Tiene un clima cálido cercano a 27 °C (80,6 °F).


Las islas Corales del Rosario


Las islas del Rosario (o Corales del Rosario) es un pequeño archipiélago formado por unas 30 islas,que es parte de la zona insular de Cartagena de indias, con una superficie terreste de 20 héctareas (0,20 km²) ubicado frente a las costas del Departamento de Bolívar, a la misma latitud que la península de Barú. En ellas se ubica uno de los Parques Nacionales Naturales de Colombia, creado para proteger uno de los arrecifes coralinos más importantes de la Costa Caribe colombiana.


El Santuario de las Lajas


El Santuario de Nuestra Señora de las Lajas es un templo y basílica para el culto cristiano católico y veneración de Nuestra Señora de las Lajas situado en Ipiales, sur de Colombia y es destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVIII. El santuario está situado en el cañón del río Guáitara, en el corregimiento de Las Lajas del municipio de Ipiales, a siete kilómetros de la ciudad cabecera municipal, en el departamento de Nariño (Colombia) y a 10 km de la frontera con el Ecuador.


La Catedral de Sal 


La Catedral de Sal es un recinto construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, Área Metropolitana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. En realidad se trata de un sitio turístico, es más como un museo que como un verdadero templo catedralicio pues no es la sede de ningún prelado.
El diseño arquitectónico y artístico de la nueva Catedral de Sal, es propio del Arquitecto Bogotano Roswell Garavito Pearl, el cual salió aprobado tras la elección del proyecto que contenía un total de 44 propuestas en un concurso convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1990; mientras que la dirección técnica de ingeniería fue ejecutada por el Ingeniero Bogotano Jorge Enrique Castelblanco Reyes.
En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a turistas.


La Sierra Nevada de Santa Marta


La Sierra Nevada de Santa Marta es un relieve montañoso ubicado al norte de la república de Colombia que constituye por sí mismo un sistema aislado de los Andes, sobre la costa caribe de Colombia. Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, la cual se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5.775 metros en sus picos nevados, ubicados a tan sólo 42 kilómetros de éste.
Con una superficie aproximada de 17.000 km², es la montaña más alta de Colombia, aislada de la cordillera de los andes por el sistema de valles que forman los ríos Cesar y Ranchería. Sus picos más altos son el Pico Simón Bolívar y el Pico Cristóbal Colón.
La Sierra Nevada de Santa Marta hace parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y del Parque Nacional Natural Tayrona, los cuales son administrados por el Ministerio del Medio Ambiente. Se encuentra ubicada aproximadamente a 10°52' Norte y a 73°43' Oeste (posición de sus picos centrales), repartida entre los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, en el caribe colombiano.



Las 7 maravillas del mundo antiguo

La Gran Piramide De Guiza



La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de Egipto. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.

La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza, situada en las afueras de El Cairo, en Egipto. Fue el edificio más alto hasta el siglo XIV (siendo superado por el chapitel de la Catedral de Lincoln, en Inglaterra) y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX, siendo entonces superado por la aguja de la iglesia de San Nikolai, en Hamburgo.

Los Jardines Colgantes De Babilonia



Los Jardines Colgantes de Babilonia son considerados una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la ciudad de Babilonia (la Babel de los textos bíblicos), a orillas del río Éufrates. Con la posible decadencia de Babilonia y el fin del Imperio neobabilónico, los jardines fueron abandonados progresivamente. Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV a.C., los jardines ya estaban parcialmente en ruinas y totalmente abandonados. Finalmente los jardines fueron destruidos por el rey Evemero en el año 125 a.C.


El Templo De Artemisa



El Templo de Artemisa fue un templo ubicado en la ciudad de Éfeso, Turquía, dedicado a la diosa Artemisa, denominada Diana por los romanos. Su construcción fue comenzada por el rey Creso de Lidia y duró unos 120 años. El templo estaba compuesto por numerosos edificios, que los arqueólogos denominaron con letras sucesivas. El edificio más antiguo e importante era el D. El Templo de Artemisa fue destruido por un incendio en el año 356 a. C.


La Estatua De Zeus En Olimpia



La Estatua de Zeus en Olimpia fue una escultura crisoelefantina elaborada por el famoso escultor clásico Fidias sobre el 436 a. C., en lo que actualmente se conoce como Olimpia, Grecia, y forma parte de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

La estatua ocupaba la totalidad del ancho del pasillo del templo construido para albergarla. De acuerdo con una fuente contemporánea medía aproximadamente doce metros de alto. Zeus fue esculpido en marfil (o modelado, pues en la realización el marfil se remojaba en un líquido que lo hacía más maleable), y los detalles dorados eran de oro macizo. Al igual que había hecho en Atenas, para decorar el basamento de la estatua de Zeus elige Fidias el tema del nacimiento de una divinidad, en este caso Afrodita, y lo trata de nuevo como un acontecimiento de orden cósmico presenciado por dioses olímpicos y divinidades astrales. Pausanias dice que se veía a Afrodita, que emergía del mar y era acogida por Eros.


El Mausoleo De Halicarnaso



El Mausoleo de Halicarnaso o el Sepulcro de Mausoleion fue una tumba construida entre el 353 y el 350 a. C. en Halicarnaso por Mausolo, un sátrapa en el imperio persa, y Artemisia II de Caria, que era su mujer y su hermana. 
La estructura fue diseñada por el arquitecto griego Sátiro de Paros y Piteo.

El mausoleo medía aproximadamente 45 metros de altura, y cada una de las cuatro plantes era adornada con relieves esculturales creados por cada uno de los escultores griegos Leocares, Briaxis, Escopas de Paros y Timoteo. La estructura del mausoleo fue considerada un gran triunfo estético, tanto que Antípatro de Sidón lo consideró como una de las Siete Maravillas del Mundo.


El Coloso De Rodas



El Coloso de Rodas era una gran estatua del dios griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla de Rodas (Grecia) en 292 a. c. y destruida por un terremoto en 226 a. c. Es considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.


Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que dejaron los escritores antiguos Plinio el Viejo, Polibio2 y Estrabón, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón.


El Faro De Alejandria



El Faro de Alejandría fue una torre construida en el siglo III a. C. (entre los años 285 y 247 a. C.) en la isla de Faro en Alejandría, Egipto, para servir como punto de referencia del puerto y como faro. Con una altura estimada entre 115 y 150 metros (383 - 450 pies) fue una de las estructuras hechas por el hombre más altas durante muchos siglos, y fue identificada como una de las Siete maravillas del mundo por Antípatro de Sidón. Sería derribado por los efectos de un terremoto a principios del siglo XIV.



Las 7 maravillas del mundo moderno

Chichén Itzá: es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos como el período posclásico. El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.





 
El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.


Petra: Es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra proviene del griego πέτρα que significa piedra, y su nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.

El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Aravá que se extiende desde el mar Muerto hasta el Golfo de Aqaba. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle (hemispeos), en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio).

Numerosos edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que a partir del 6 de diciembre de 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. La zona que rodea el lugar es también, desde 1993, Parque Nacional arqueológico.
Desde el 7 de julio de 2007, Petra forma parte de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno.




Taj Mahal: Es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.




El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.
Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Machu picchu: Es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.

Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.








Cristo Redentor: La estatua Cristo Redentor o Cristo de Corcovado es una imagen de 38 metros de Jesús de Nazaret con los brazos abiertos mostrando a la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1931, después de aproximadamente cinco años de obras.

Considerada la estatua Art decó más grande en el mundo, es reconocida como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno junto a Machu Picchu, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, el Taj Mahal, Chichén Itzá y Petra. Es la única de ellas que no ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, la más reciente y la más votada de las siete en la elección.

El Corcovado es, con sus 710 metros de altura, un mirador privilegiado para el turista común, que puede divisar la ciudad entera de Río de Janeiro, y para los creyentes un lugar de peregrinación.





La Gran Muralla China: Es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene 8851 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque hoy sólo se conserva un 30% de ella. En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho.

La muralla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987. Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores murieron durante la construcción. No se les enterró en el muro en sí, sino en sus inmediaciones.

El día 7 de julio de 2007 se dio a conocer que la muralla china fue elegida como una de las ganadoras en la lista de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Está hermanada con la muralla romana de Lugo, Galicia, España, también patrimonio de la humanidad.

El Coliseo Romano: Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Nerón, no conservada actualmente. Por su conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la antigüedad clásica. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unesco y como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno el 7 de julio de 2007.



En la antigüedad poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. Su inauguración duró 100 días, participando de ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que dieron su vida por el placer y el espectáculo del pueblo.4

El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio romano de Occidente en el 476 d. C.,pero utilizado por los bizantinos.

Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia Católica Romana, por lo que el Papa encabeza el viacrucis hasta el anfiteatro cada Viernes Santo.




Turismo en Asia

La fantástica, ancestral y mística Asia no solo es el continente más grande y poblado del mundo entero, sino un destino imperdible que ofrece una inimaginable variedad de oportunidades para cualquier viajero. Sus múltiples y ricas culturas, sus diversos paisajes y sus ultramodernas ciudades repletas de lujo y actividades para desarrollar, brinda absolutamente todas las posibilidades turísticas que puedan imaginarse. Sin perder más tiempo, échale un vistazo a estos espectaculares lugares turísticos de Asia. 

Singapur


Lugares-turisticos-de-Asia-1_0.jpg










En Singapur, "la ciudad del león", es una buena opción. Se trata de una ciudad dinámica y llena de contrastantes, en donde podemos encontrarnos con una rica mezcla de grandes exponentes culturales, gastronómicos, artísticos y arquitectónicos. Esta ciudad, ubicada sobre el sudeste asiático, presenta numerosas opciones: desde paseos urbanos a la práctica de deportes extremos, sin olvidar las tradiciones, como el viaje en bote a lo largo del río Singapur.



Dubai, Emiratos Árabes Unidos

Lugares-turisticos-de-Asia-3.jpgDubai es una de las ciudades más sorprendentes de la actualidad. Se trata de un destino que recibe tanto a viajeros que buscan unas vacaciones para descansar como aquellos que buscan nuevas y alocadas experiencias en un lugar moderno y repleto de lujos. De las tantas opciones posibles, algunas de las más populares son los safaris por el desierto, explorar wadis (ríos secos) en vehículos 4x4, disfrutar cenas en el desierto árabe a la luz de la luna, andar en camello, pasear por los mercados antiguos y desplegar el arte de la fotografía gracias a la maravillosa arquitectura de palacios, mezquitas, oasis y atardeceres en el desierto.




Torres Petronas - Kuala Lumpur, Malasia


Lugares-turisticos-de-Asia-4.jpgDescansando en el corazón de Kuala Lumpur, Malasia, nos encontramos con la espectacular vista de las Torres Gemelas Petronas, la estructura doble más alta del mundo, que alcanza unos 452 m de altura. Su sensacional diseño arquitectónico fue inspirado por los 5 pilares del Islam y desarrollado por el arquitecto argentino César Pelli. Dentro de las torres hay un museo de arte contemporáneo, un anfiteatro en el que usualmente se presenta la orquesta filarmónica de Malasia, una galería de arte, un centro de ejercicios y una biblioteca.



Jerusalén


Lugares-turisticos-de-Asia-5.jpgJerusalén es un destino turístico con muchas atracciones espirituales, artísticas y culturales. El museo Israel atrae más de un millón de visitas anuales con su muestra permanente de objetos de un incalculable valor histórico, como por ejemplo los rollos del Mar Muerto y la muestra de arte europeo e israelí antiguo. El museo Yad Vashem, dedicado a las víctimas del holocausto, también es un punto clave en la ciudad. Además, en Jerusalén hay más de 1200 sinagogas, 158 iglesias y 73 mezquitas, sin contar los diversos lugares sagrados relacionados con el judaísmo, el cristianismo y la fe musulmana, como la Iglesia del Santo Sepulcro o el Gólgota (sitio de la crucifixión).

La Gran Muralla, China

Lugares-turisticos-de-Asia-7.jpg

No necesita mucha presentación. Es una de las maravillas del mundo y parte del Patrimonio de la Humanidad establecido por la UNESCO en 1987, la Gran Muralla China, es un destino imperdible en Asia. Atraviesa llanos, montañas y desiertos a lo largo de 8851 kilómetros desde el este al oeste de China. Con una historia de más de 2000 años, algunas secciones están en ruinas y otras conservan su magnificencia arquitectónica e histórica.



Disneyland, Hong Kong


Lugares-turisticos-de-Asia-8_0.jpgEs el quinto parque temático más importante del mundo, Disneyland, en Hong Kong, está situado en la Bahía Penny dentro de la isla Lantau. Construido con detalles de arquitectura y decoración oriental, este parque combina el gusto tradicional de la Disneylandia occidental con toques locales. Cada uno de sus cuatro parques de diversiones internos ofrecen la misma garantía de diversión y magia que en el resto del mundo.


domingo, 21 de julio de 2013

Turismo en Europa

Europa es un continente rico en historia y cultura, cuenta con una gran variedad de lugares que son muy atractivos para el turista, donde podrá disfrutar y divertirse.

principales lugares para visitar de Europa

La Torre Eiffel: inicialmente nombrada torre de 330 metros, es una estructura de hierro pudelado diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier y construida por el ingeniero francés Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición universal de 1889 en París.
Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisino, símbolo de Francia y su capital, es la estructura más alta de la ciudad y el monumento que cobra entrada más visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas en 2011. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, la Torre Eiffel fue la estructura más elevada del mundo durante 41 años, hasta que la superó el edificio Chrysler, de Nueva York, en 1930.

Fue construida en dos años, dos meses y cinco días, y en su momento generó cierta controversia entre los artistas de la época, que la veían como un monstruo de hierro. Inicialmente utilizada para pruebas del ejército con antenas de comunicación, hoy sirve, además de atractivo turístico y como emisora de programas radiofónicos y televisivos.








La Acrópolis de Atenas: tenia una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.
La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos. Una gran estatua de bronce de Atenea, realizada por Fidias, se encontraba originariamente en el centro. En la ladera sur de la Acrópolis se encuentran los restos de otros edificios entre los que destaca un teatro al aire libre llamado Teatro de Dioniso, donde estrenaron sus obras Sófocles, Aristófanes y Esquilo.








El Coliseo romano:El Coliseo es el principal símbolo de Roma, una imponente construcción que, con casi 2.000 años de antigüedad, os hará retroceder en el tiempo para descubrir cómo era la antigua sociedad del Imperio Romano.


El Coliseo en la Actualidad
Actualmente el Coliseo es, junto con el Vaticano, el mayor atractivo turístico de Roma. Cada año lo visitan 6 millones de turistas. El 7 de julio de 2007 el Coliseo se convirtió en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.





Castillo de EdimburgoEl castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza erigida sobre una roca de origen volcánico ubicada en el centro de la ciudad de Edimburgo. Ha sido utilizado con fines de tipo militar desde el siglo XII, siendo destinado a usos civiles solo hasta épocas muy recientes. Se encuentra emplazado en la cima de la calle Alta o High Street, también conocida como Milla real o Royal Mile. El Palacio de Holyrood, Holyrood Palace, se ubica a sus pies. El castillo está abierto a los visitantes, y está gestionado por el organismo especializado Historic Scotland. Se trata de la atracción turística más visitada de Escocia.
Tres de sus lados se encuentran protegidos por abruptos acantilados, y el acceso al castillo queda limitado a una calle de pronunciada pendiente en el lado este del castillo. Antaño hubo un lago en su lado norte, lago llamado Nor'Loch, que fue desecado en época georgiana con la construcción de la ciudad nueva, para ser utilizado como albañal al aire libre y más tarde como parque, siendo a partir de ese momento cuando la ciudadela perdió la mayor parte de su papel defensivo.



Se entra en el castillo por la explanada, una amplia plaza pavimentada y de plano inclinado que se encuentra entre el castillo propiamente dicho y la Milla real. En esta explanada se celebra anualmente el Military Tattoo, y es aquí donde en su día se celebraban los desfiles y diversos tipos de entrenamiento para la guarnición militar del castillo. La batería cilíndrica se denomina media luna.
Se accede al castillo por un portal ante la batería, que conduce a un camino que sube por la derecha hasta el patio en el centro de la fortaleza.






Palacio de Buckingham: es la residencia oficial del monarca británico en Londres. El palacio es usado para ceremonias y visitas de Estado, visitas turísticas y como residencia por parte de la reina Isabel II, y es además la sede principal de la colección real de arte, cuyas principales joyas se exhiben al público.

El palacio, originalmente conocido como Buckingham House, era en un principio un petit hôtel construido para el primer duque de Buckingham en 1703 y adquirido por el rey Jorge III en 1762 para convertirlo en residencia privada. En los siguientes 75 años sufrió una serie de ampliaciones dirigidas por los arquitectos John Nash y Edward Blore, creándose tres alas formando un patio central abierto. Con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra, el Palacio de Buckingham pasó a ser la residencia oficial de la monarquía. Durante los siglos XIX y XX se hicieron algunas reformas en el palacio, como la que se llevó a cabo en 1913 (a cargo de Aston Webb) y que dio al palacio su fachada principal actual, incluido el balcón desde donde saluda la familia real.





Templo Expiatorio de la La Sagrada Familia:El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción (julio de 2013). Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana. Según datos de 2011, es el monumento más visitado de España, con 3,2 millones de visitantes, seguido por el Museo del Prado y la Alhambra de Granada.

La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteada. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Gaudí se hizo cargo del proyecto con sólo 31 años, y le dedicó el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.

Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, y que se van estrechando con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica, que otorga una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.